QUE ES LA DEPRESIÓN
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse
triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se
siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el
cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con
la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.
La depresión puede suceder en personas de todas las edades:
·
Adultos
·
Adultos mayores
Los síntomas de depresión abarcan:
·
Estado de ánimo irritable o bajo la
mayoría de las veces.
·
Dificultad para conciliar el sueño o
exceso de sueño.
·
Cambio grande en el apetito, a menudo
con aumento o pérdida de peso.
·
Cansancio y falta de energía.
·
Sentimientos de inutilidad, odio a sí
mismo y culpa.
·
Dificultad para concentrarse.
·
Movimientos lentos o rápidos.
·
Inactividad y retraimiento de las
actividades usuales.
·
Sentimientos de desesperanza y
abandono.
·
Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
·
Pérdida de placer en actividades que
suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual.
Recuerde que los
niños pueden presentar síntomas distintos a los de los adultos. Vigile
especialmente los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el
comportamiento. Si usted cree que su hijo podría estar deprimido, vale la pena
consultarlo con el médico. Su médico puede ayudarle a aprender más sobre cómo ayudar a sus hijos si padecen depresión
Los tipos principales de depresión abarcan:
·
Depresión mayor: sucede cundo los sentimientos de
tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por
semanas, o períodos más largos de tiempo.
·
Trastorno depresivo persistente: se trata de un estado
de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede
tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son
menos graves.
Otras formas comunes de depresión abarcan:
·
Depresión posparto: muchas mujeres se sienten algo
deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es
más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor.
·
Trastorno disfórico premenstrual (TDP): síntomas
depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen
después de menstruar.
·
Trastorno afectivo estacional (TAE): ocurre con
mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece
durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz
solar.
·
Depresión mayor con características psicóticas: sucede
cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la
realidad (psicosis).
El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se
alterna con manía (conocido previamente como maniacodepresión). La depresión es
uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad
mental distinto.
Causas
La depresión a menudo se transmite de padres a
hijos; esto puede deberse a los genes, comportamientos aprendidos en el hogar o
a su entorno. La depresión puede ser desencadenada por un hecho estresante o
infeliz en la vida. Frecuentemente se trata de una combinación de estos
factores.
Muchos factores pueden causar depresión, como:
·
Alcoholismo o drogadicción
·
Afecciones como cáncer o dolor (crónico) a largo
plazo.
·
Situaciones o hechos estresantes en la vida como
pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la
familia.
·
Aislamiento social (una causa común de depresión en
adultos mayores).
Cuándo
contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (911 en los
Estados Unidos), a una línea nacional de ayuda en casos de suicidio o acuda a
la sala de urgencias más cercana si tiene intenciones de hacerse daño a o de
dañar a otras personas.
Llame al médico si:
·
Escucha voces que no existen.
·
Llora con frecuencia sin una causa.
·
Su depresión ha afectado su vida laboral, escolar o
familiar por más de dos semanas.
·
Presenta 3 o más síntomas de depresión.
·
Piensa que uno de los medicamentos que está tomando
actualmente puede estar causándole depresión. Sin embargo, NO cambie ni suspenda los medicamentos sin consultarlo con el
médico.
·
Si usted piensa que su niño o adolescente pueden
estar deprimidos.
También debe llamar a su médico si:
·
Cree que debe reducir el consumo de alcohol.
·
Un familiar o un amigo le ha pedido que lo haga.
·
Se siente culpable con relación a la cantidad de
alcohol que consume.
·
El alcohol es lo primero que bebe en la mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario